Skip to main content

DERECHO A LA CIUDAD Y CIENCIA URBANA

La ciudad nace como un sistema que adquiere energía del entorno aumentando su complejidad para decaer paulatinamente en un proceso de pérdida de energía y aumento de entropía hasta su desaparición, oscilando entre el potencial de crecimiento relacionado con la calidad de vida y la capacidad de acogida relacionada con los recursos limitados. El Derecho a la Ciudad es un concepto complejo de reapropiación colectiva del espacio urbano por el que deviene el cambio social. El análisis matemático de Mecánica y Termodinámica Urbana aplicado al Sistema Urbano calcula la probabilidad de su sostenibilidad y el momento en que la ciudad muestra indicios de degradación, abandono y muerte y constituye una herramienta de apoyo a la toma de decisiones urbanas. Se aborda la complejidad urbana identificando relaciones entre los vectores económico, social, ambiental y espacial, y sus perturbaciones.

 

Se acompaña artículo desarrollado que resume la parte dedicada a Mecánica Urbana del texto registrado en Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de Andalucía, expediente RTA-1629-23 con el título ENTROPÍA Y ENTALPÍA URBANA. DERECHO A LA CIUDAD A TRAVÉS DE LA MECÁNICA URBANA

 

También se añade video explicativo del modelo de Entropía y Entalpía Urbana desarrollado con la metodología desarrollada en el texto citado.

Fernando Visedo Manzanares

Author Fernando Visedo Manzanares

More posts by Fernando Visedo Manzanares
Close Menu

Fernando Visedo

Reflexiones y pensamientos acerca de la arquitectura social , el urbanismo y steelframing
Translate »